Por: Juan Tomás Taveras
“La unión del pueblo, la cohesión social es indispensable, como solución para cambiar radicalmente el sistema político podrido que nos corroe”
Vivimos en “Un Estado al revés”.
El Estado dominicano se fundamenta en los partidos y apandillados corruptos que tradicionalmente nos dirigen y mal administran la cosa pública, imponiendo su único objetivo de llenar sus bolsillos, sin tomar en cuenta la materia prima o esencia de la política “el bienestar de los ciudadanos, del pueblo, de todos los habitantes que conforman nuestro Estado”, esa denegación de nuestros derechos y traición a lo que define la ciencia política, por parte de los políticos y aliados que dirigen nuestros sistema dañado, nos convierte en “un Estado al revés”.
“Un Estado al revés” porque desde antes de su nacimiento en 1844 se ha excluido a las grandes mayorías y se ha enfocado en beneficiar única y exclusivamente a los grupos de poder, que siempre han dirigido y disponen de los recursos; y que hasta hoy han convertido y mantienen el Estado dominicano en una asociación para fines de lucro particular, además depredando y dañando el medio ambiente, poniendo en riesgo nuestra subsistencia.
“Un estado al revés” porque el enfoque estratégico de las políticas públicas no están dirigidas a satisfacer las demandas y necesidades básicas de sus habitantes; penosamente no hay ni siquiera una esas necesidades básicas satisfecha que podamos señalar.
“Un Estado al revés” porque los recursos del Estado deben invertirse para la garantía de los derechos ciudadanos y necesidades básicas, (salud, educación, justicia, seguridad, agua, electricidad, transporte, empleo, transporte público, seguridad, calidad de vida, medio Ambiente Sano, agua potable, alimentación, productividad, vivienda y estado de derechos con ética, moral, civismo, patriotismo, etc.), desarrollados con eficiencia y calidad, solo se le proporciona a quienes menos lo necesitan, los más ricos y poderosos; excluyendo y perjudicando las grandes mayorías.
“Un estado al revés” porque las instituciones y los incumbentes del Estado niegan la institucionalidad; los congresistas, el primer poder del Estado no representan a sus electores, no defienden ni respetan el estado de derechos, por el contrario son la principal amenaza al orden social y son serviles o títeres de intereses particulares.
“Un Estado al revés” porque el gobierno y demás autoridades defienden el mal, protagonizan la corrupción y la impunidad; promueven la violación a la constitución y las leyes, convirtiéndose con ello, en la principal amenaza a la ética y la moral que impiden el desarrollo sano.
“Un estado al revés” porque los funcionarios y servidores públicos a los que se les paga, estando obligados a cumplir la ley, dando el ejemplo cumpliendo y exigiendo a los ciudadanos que la respeten, es lo que menos hacen.
“Un estado al revés” porque las autoridades y servidores públicos se sirven de a quienes deberían servir.
“Un Estado al revés” porque los fondos de pensiones de la seguridad social, más de 140 mil millones de pesos, solo benefician a los bancos, sus Ars y los amigos del gobierno que administran esos fondos, en perjuicio de los que cotizan sus ahorros y a quienes les corresponde realmente recibir los beneficios.
“Un Estado al revés” porque el llamado cuarto poder, la prensa y sus medios, las iglesias, los empresarios, organizaciones privadas y los sindicatos que debieran ejercer los poderes fácticos como contra peso, son la cola del primer poder, que en dominicana le corresponde al presidente “Monarca”, cuando debería ser el congreso.
“Un Estado al revés porque los funcionarios honestos son excluidos, maltratados, ignorados y perseguidos; mientras los corruptos y aliados al crimen son premiados, ascendidos y protegidos. Igualmente pasa en el sector privado los honestos y los chiquitos; no tienen oportunidad y son explotados.
“Un Estado al revés” porque las iglesias han negado el legado de la revolución cristiana, sumándose a los grupos de poder para la manipulación e hipnotismo del pueblo.
“Un Estado al revés” porque los gobiernos son inmediatistas, improvisan y han demostrado a través de la historia la falta de planificación y gerencia.
“Un Estado al revés” porque sólo la productividad de una nación puede generar equidad entre su pueblo y un desarrollo social sostenible, sin embargo es en lo que menos se invierte o se apoya, promoviendo y apostando a las importaciones.
“Un Estado al revés” porque la mayoría de los artistas y personas destacadas están deteriorando los valores familiares y morales haciendo vergonzosos aportes con su arte de calle y las principales mentes están empeñadas al sistema corrupto.
“Un Estado al revés” porque se populariza “la cola” como un orgullo: es el rastro de los hechos oscuros, criminales, anti éticos e inmorales de las personas que le siguen hasta la eternidad y que muy sabiamente con las más avanzadas estrategias tratan de borrar, de cubrir u ocultar ante la sociedad, reivindicando la doble moral y la falta de valores, es donde pertenecen la mayoría de los que siguen las botellas o puestos con pagos sin trabajar.
“Un Estado al revés” porque en la vida cotidiana y de manera jocosa, un gallo es el símbolo de una empresa lechera.
“Un Estado al revés” porque la mayoría de los empleados públicos y del sector privado al parecer piensan que cuando trabajas para alguien deben ser serviles, sin criterio propio y muy limitada capacidad de análisis. A ellos les digo:
No tienes por qué inscribirte en una obediencia ciega o esclavista sin derecho a libertad de pensamiento y opinión.
Debemos ser leales no serviles.
Debemos ser responsables no esclavos.
Debemos ser comprometidos no fanáticos.
Debemos ser correctos no pendejos.
Debemos ser tolerantes no masoquistas.
Debemos ser prudentes no cobardes.
Debemos tener personalidad no ser títeres.
Debemos ser educados y corteses no sin carácter.
Debemos ser alegres y divertidos no charlatanes.
Debemos ser serios no odiosos.
Debemos ser justos no simuladores.
Debemos ser progresistas no ilusionistas.
Debemos ser liberales no inquisidores.
El ejercicio debe continuar, da tu opinión y participa aportando tus reveses de nuestro Estado. Agregue detalles que demuestran que vivimos en “Un Estado al revés”. Y que sin ninguna duda ponen en riesgo la subsistencia de nuestros habientes con el Estado mismo.
“Un pueblo unido a favor de una causa común, es la fuerza más poderosa e invencible. Uníos, la solución, sí se puede”
“Toda autoridad no constituida con arreglo a la ley es ilegítima, y por tanto, no tiene derecho alguno a gobernar ni se está en la obligación de obedecerla.” Juan Pablo Duarte
Exelente el articulo del mayor general taveras rodriguez, es una semblansa de lo que los politicos corruptos han convertido nuestra nacion en los ultimos años, necesitamos personas con esos criterios,con esos ideales,hombres con pantalones,hombres y mujeres con valor y coraje que pongamos freno a tantas injusticias a tantos despilfarros a tantos maltratos y sobre todo a tanta delincuencia.