El Ministerio de Educación financiará la formación de nuevos maestros para satisfacer la demanda creciente en los niveles inicial, básico y de tanda extendida

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La oferta curricular de las universidades para la formación de los docentes “no responde a las necesidades de la escuela nacional”, sobre todo a raíz de la implementación de la jornada extendida de ocho horas, afirmó este miércoles el ministro de Educación, Carlos Amarante Baret.
El funcionario indicó que para superar ese déficit se trabaja de común acuerdo con las diversas academias de educación superior, a fin de promover la incorporación de un mayor número de maestros y actualizar el contenido curricular que se les imparte en estas instituciones.
Informó que el Ministerio de Educación auspiciará la formación de nuevos profesionales de la enseñanza, al tiempo que capacita continuamente a los ocho mil maestros que han ingresado al sistema escolar en lo que va de año, en áreas como las tecnologías de la comunicación e información.
“Al mismo tiempo, se está trabajando en el diseño y la revisión curricular en la educación básica, intermedia y secundaria, para poder iniciar el año escolar 2015/2016 con un currículo actualizado”, dijo el funcionario al disertar en el desayuno de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE), bajo el título “Retos y avances del sistema educativo”.
La UASD y un instituto gradúan al 62% de los maestros
De su lado, la ministra de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Ligia Amada Melo, resaltó que muy pocas de las universidades privadas incluyen a la enseñanza en su oferta curricular.
Reveló que el 62% de los maestros que se capacitan egresan de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (USAD) y del Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (Isfodosu).
La funcionaria mencionó a la Universidades Iberoamericana (Unibe), Pontifica Universidad Católica Madre y Maestra y al Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec), entre las academias de educación superior que no están formando docentes para la educación básica.
Amarante Baret informó que el Ministerio de Educación procederá a contratar a una compañía especializada, que acompañe a las autoridades en el proceso de evaluación del rendimiento del cuerpo docente.
Indicó que el actual Gobierno ha incrementado considerablemente la inversión estatal orientada a capacitar a los profesores y profesoras, así como al aumento salarial de los docentes en un 30%, gracias en gran medida a la asignación del 4% PIB (Producto Interno Bruto) nacional. Cifró en alrededor de RD$18 mil por tanda el ingreso mensual de los maestros.
Mientras en el período 1991-2011 se gastaron US$47 millones en la capacitación, desde el 2012 se han destinado US$129 millones a este vital componente de la calidad educativa, expuso el ministro de Educación.
Asimismo, las autoridades están contratando a profesionales especializados en música, danza y otras ramas de las bellas artes, a fin de incorporarlos al cuerpo docente de las escuelas.
Destacó que más de 800 mil estudiantes (814,474) se benefician actualmente del nuevo modelo de Jornada Escolar Extendida -de ocho horas-, en funciona en alrededor de 1,600 centros educativos.
Otra meta del Ministerio de Educación es finalizar para este año la construcción de 73 estancias infantiles -habilitadas para niños de hasta 4 años-, y haber habilitado otras 250 de estas instalaciones para cuando culmine la administración de Danilo Medina, en el 2016.
Comentarios
Aún no hay comentarios.