//
Informate

30 mil niños muertos en 10 años Gobiernos PLD / APD: “La fiebre no está en la sábana”

12 de octubre de 2014. Santo Domingo, D.N.-  El Dr. Carlos Sánchez, médico y Secretario General de la Alianza por la Democracia (APD), dijo hoy que .

Expresó el galeno y dirigente político  para enfrentar algunas de sus más graves deficiencias. Se preguntó si la cancelación de la directora no es una venganza absolutamente injustificada frente a los reclamos del personal médico.

Sostuvo que la comisión que presentó el informe sobre los niños que fallecieron el fin de semana pasado en el hospital Robert Reid Cabral, dejó completamente de lado el contexto en que se produjeron las lamentables muertes, así como  la realidad socioeconómica que está padeciendo el pueblo dominicano.  En ese orden, dijo que.

El  doctor  Sánchez manifestó que el sistema de salud dominicano colapsó hace tiempo y que durante los últimos 10 años indicadores de salud como las tasas de mortalidad materna y la infantil se estancaron y no experimentaron mejoría considerable, mientras que las muertes por enfermedades transmitidas por vectores aumentaron considerablemente, como el dengue y la leptospirosis, que son enfermedades que tienen mucho que ver con la condiciones de pobreza y hacinamiento extremo en que vive cerca del 40% de los dominicanos.

Destacó que la falta de voluntad política de los gobiernos del PLD ha impedido que se inviertan los recursos económicos necesarios y se continúe con las reformas del sector, pendientes desde  2001. Agregó que por esta razón el sistema opera en base a instituciones inoperantes y viciadas.

Según el informe de Indicadores Básicos de Salud de la República Dominicana, 2013, publicado por el Ministerio de Salud Pública y la Oficina Panamericana de la Salud (OPS), el gasto en salud como porcentaje del PIB para el año 2012 apenas alcanzó un 2.8%, muy por debajo del gasto promedio de la región y uno de los más bajos de las Américas.

“Al inicio de su gobierno, Danilo Medina visitó los hospitales Morgan, Darío Contreras y  Moscoso Puello, pudiendo constatar con sus propios ojos la realidad vivida en los centros asistenciales de salud y, ¿qué hizo? ¡Nada!, todo  fue un show mediático”, enfatizó.  

Recordó que el sistema de salud dominicano se encuentra fragmentado y que mientras los pobres son atendidos en hospitales que se hallan totalmente desabastecidos, sin recursos, con un personal desmotivado y altamente partidarizado por el propio gobierno, los ricos son atendidos en el subsector privado o fuera del país.

“Este es un sistema altamente excluyente y discriminatorio para los más pobres”, sostuvo.

Precisó, además, que la cobertura de salud del Sistema Nacional de Seguridad Social apenas alcanza en estos momentos el 54% de la población nacional, y que la mitad de ésta pertenece al Seguro Familiar de Salud del régimen subsidiado que provee apenas 3,000 pesos anuales para gasto de medicamentos.

Terminó diciendo que la estructura hospitalaria del Gran Santo Domingo, construida en su mayor parte a finales de la década del 50 del siglo pasado, se encuentra desbordada por el crecimiento de la población y la falta de tecnologías apropiadas.

+
«Crisis en sector salud es porque beneficia a particulares» según MPT

TODO SOBRE EL Hospital Robert Reid Cabral, 

Acerca de Ciudadanosc3

Somos una organización sin fines de lucro, con el fin primario de cumplir con el deber dispuesto en el numeral 12 del Artículo 75 de la Constitución de la República Dominicana de "Velar por el fortalecimiento y la calidad de la democracia, el respeto del patrimonio público y el ejercicio transparente de la función pública".

Comentarios

Aún no hay comentarios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: