//
Informate

Edgardo Buscaglia: «La Argentina está prostituida por mucha corrupción»

El especialista en la lucha contra el crimen organizado cuestionó la falta de controles en el país y trazó un duro diagnóstico

19.10.2014 | 00:00

El sol del mediodía ingresa sin tregua por la ventana transformando la primavera porteña en verano. Pese a que es un visitante frecuente de Buenos Aires, Edgardo Buscaglia, especialista en la lucha contra el crimen organizado, y uno de los máximos expertos en la región, aún se sorprende por la arquitectura que le «regala» el corazón de Recoleta, donde vive cada vez que viaja al país. «Esta ciudad es una maravilla», dice, sonriente, el presidente del Instituto de Acción Ciudadana.

Buscaglia, que trabajó como asesor en reformas judiciales y combate y prevención del delito organizado y corrupción en 110 países de África, Asia, Europa, América latina y Medio Oriente, mira la realidad del país con inquietud. El diagnóstico que realiza es preocupante, pero el futuro que anticipa es alarmante. Si no se toman medidas urgentes, la Argentina «va a seguir marchando» hacia México.

«Mayores niveles de violencia, de esclavitud, con mujeres y niños vendidos de manera más frecuente, mayores niveles de corrupción política… van a seguir avanzando hacia la hecatombe mexicana», advierte este abogado y economista, que viajó al país invitado por la Gobernación de Santa Fe, donde dio un seminario con herramientas para enfrentar el flagelo del crimen organizado. Además, participó junto a Sergio Massa de una jornada sobre Seguridad Humana.

«La Argentina es un país que está esperando despegar, pero que está aferrado a sus viejas costumbres, su corrupción y ciertos dogmas que no se atreven a romper», asegura. Y sin levantar el tono, el mexicano augura un futuro complicado: «Los que no vieron la película no saben el horror que se avecina».

El Estado argentino ha ido violando más y más las convenciones de las Naciones Unidas que hacen a la corrupción y al crimen organizado, y que hacen en la práctica, más allá de la retórica, los derechos humanos básicos. En los países donde más se violan esos derechos la delincuencia organizada comienza a reemplazar al Estado a través de una red de actores estatales y no estatales.

-Se produce una intersección entre actores violentos no estatales y los estatales, que pueden ser funcionarios públicos, como policías o políticos.

-Hay un problema de derechos humanos en la práctica. En la Argentina, hay mucha retórica, pero la violación de derechos básicos es frecuente. Hacen un uso selectivo de la retórica de los derechos humanos.

-En los últimos 20 años, se ha profundizado; el problema es que la Argentina es un país en transición hacia la democracia. Aún no es una democracia.

-La Argentina es un sistema de competencia electoral sin Estado de Derecho y sin controles judiciales, sin controles patrimoniales, sin controles de la corrupción política, y sin controles sociales que permitan que la competencia electoral asegure que los que son elegidos reflejen después las preferencias ciudadanas. Las democracias se prostituyen normalmente y terminan siendo un instrumento de pocos cuando los controles están colapsados; la Argentina es inmadura y está prostituida por mucha corrupción.

-El tema es que no hay democracia porque lo dice una Presidenta en un discurso. No es que la he medido yo, todos los organismos internacionales han dado cuenta de que la corrupción en la Argentina ha aumentado mucho y los controles judiciales y patrimoniales brillan por su ausencia. Hay vacíos de Estado.

-Los vacíos son los mejores amigos de la delincuencia organizada, no lo llamemos narcotráfico.

-Es fundamental que se trabaje de manera integrada. La Aduana, con la AFIP, la UIF, la Policía Federal y la Secretaría de Inteligencia; además, el gobierno nacional debería trabajar con los provinciales. Esto no sucede en la Argentina.

-Un país como la Argentina, que poco puede regular el consumo de aspirinas sin ser adulterado, no puede pretender dar acceso a la marihuana o cocaína. Es una irresponsabilidad política. Es un tema serio, en el que si cometés una equivocación de política pública lo pagás con vidas humanas.

-Lo que veo es que cada candidato tiene un pedazo de la solución. Hay que integrar todos esos pedazos. Veo que los políticos ligados al socialismo en Santa Fe tienen gabinetes de detección social de la delincuencia admirables.

-El próximo gobierno va a tener que ser un gobierno de coalición básica, no va poder gobernar solo. El que quiera cubrir los vacíos va a tener que hacerlo a través de pactos políticos muy difíciles, y eso implica que de manera tácita o explícita tenés que gobernar en coalición.

-No es atacar a un Gobierno, sino despertar a la política..

Acerca de Ciudadanosc3

Somos una organización sin fines de lucro, con el fin primario de cumplir con el deber dispuesto en el numeral 12 del Artículo 75 de la Constitución de la República Dominicana de "Velar por el fortalecimiento y la calidad de la democracia, el respeto del patrimonio público y el ejercicio transparente de la función pública".

Comentarios

Aún no hay comentarios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: