//
Informate

PEPCA investiga PDP por supuesto uso irregular de RD$11 millones durante campaña de 2012

Los abogados de la secretaria de Asuntos Legales del PDP, se querellaron en contra del presidente de la organización y otros dirigentes por supuesta estafa, abuso de confianza y malversación de fondos públicos.

Foto: Acento.com.do/Fuente externa

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Procuraduría Especializada de la Corrupción Administrativa (PEPCA), abrió una investigación sobre el supuesto manejo irregular de los fondos entregados al Partido Demócrata Popular (PDP) en las elecciones presidenciales de mayo de 2012, conforme a una auditoria de la Cámara de Cuentas de la República (CCRD) y una querella interpuesta por la secretaria de Asuntos legales de la misma organización política.

Los abogados de la secretaria de Asuntos Legales del PDP, se querellaron en contra del presidente de la organización política, Nelson Didiez Nadal, la vicepresidente, Matilde Ogando y contra  Marino Moronta Liriano, secretario de finanzas, 

Lo que motivó la querella presentada por los dirigentes en contra de su presidente, vicepresidenta y el secretario de finanza, fue los resultados de una auditoria financiara realizada por  la Cámara de Cuentas de la República (CCRD), donde se habrían detectado indicios de prácticas corruptas en el gasto de la organización.

El PPD, presidido por Didiez Nadal, recibió recursos de la JCE por RD$11 millones 514 mil 2978, para cubrir gastos de campaña en los comicios presidenciales de 2012. El informe de la Cámara asegura que sus dirigentes consumieron  el 80% de los recursos entregados por la JCE en gastos de representación  y viajes de sus principales dirigentes.

La parte querellante está conformada por los abogados Claudio Jase Núñez Jiménez, Alfredo Ramírez Peguero, Marisela Tapia Rosario,  Yomelis Félix Cuevas, Manuel Ismael Pérez Olivero, Juan Bautista Ureña Recio, Francisco Alberto Medina y Edison Manuel Duran Mata, miembros de la Secretaría de Asuntos legales del Partido Demócrata Popular (PDP).

Los dirigentes demandantes fueron citados para el próximo cuatro de septiembre, por el fiscal Adjuntos Narciso Escaño del PEPCA, según confirmó Alfredo Ramírez Peguero, delegado político y secretario de asuntos legales de ese partido. El informe a la ejecución de  los fondos entregados por la Junta Central Electoral (JCE), al Partido Demócrata Popular (PDP), fue publicado reciente por Acento.com.do, subrayando las irregularidades detectadas por el órgano en los estados financieros del PDP.

Entre las anomalías financieras y contables detectadas por la CCRD al Partido Demócrata Popular figuran: 

Otras de las irregularidades son la falta de caja chica para gastos menores, orden de desembolso sin aprobación, pagos sin la copia de las cédulas de los beneficiados, soportes de pagos no cancelados, desembolsos amparados en facturas sin RNC y otras.

En una comunicación de fecha 30 de septiembre de 2014, entregada a la Procuraduría General de la República, la presidencia de la Junta Central Electoral, la Contraloría General de la República y la Fiscalía del Distrito Nacional, los miembros de la secretaria de Asuntos legales del PDP, acusan al presidente de la organización junto a otros dirigentes de estafa, abuso de confianza, prevaricación, peculado y malversación de fondos públicos.

(Leer también: Cámara de Cuentas revela anomalías cometidas por partido aliado a PLD durante campaña del 2012)

Piden, además, a las instancias judiciales la retención de los fondos que le son entregados por la Junta Central Electoral al Partido Demócrata Popular, hasta que el caso sea ventilado en la justicia.

“Presentamos formal denuncia en solicitud de ejecución de puesta en movimiento de la acción pública en contra del presidente de la organización Ramón Nelson Didiez Nadal,  de la vicepresidente Matilde Ogando y Marino Moronta Liriano, secretario de finanzas por la malversación de más de 11 millones de pesos entregados por la JCE en las elecciones de 2012,” señala el documento entregado el PEPCA y a la Fiscalía del Distrito Nacional

Nelson Didiez Nadal

El órgano regulador certifica en su informe que la dirección política del PDP  incurrió en inobservancia  a leyes y reglamentos como la Ley 340-07, sobre Compras y Contrataciones del Estado, el Manual de la Controlaría General de la República (CGR), el Reglamento sobre la Distribución Económica del Estados a los Partidos Políticos y a la Ley 11-92 del Código Tributario, entre otras.

El Partido Demócrata Popular, presidido por Nelson Didiez Nadal, recibió recursos de la JCE por RD$11 millones 514 mil 2978, para cubrir gastos de campaña en los comicios presidenciales de 2012.

El informe de la Cámara asegura que sus dirigentes consumieron  el 80 por ciento de los recursos entregados por la JCE en gastos de representación  y viajes de sus principales dirigentes, según consta en los estados financieros de la organización.

Sin embargo,  la inversión en propaganda política  fue apenas de , este último monto fue inferior a los recursos destinados en comidas que superó los 300 mil pesos.

Los fiscalizadores censuran que el PDP recibiera ingresos por RD$1.8 millón en aportes y un préstamo privado que no fueron depositados en la cuenta bancaria del parido como dispone la Junta central Electoral en su instructivo.

Confirmaron, además, que los documentos soportes están incompletos, y solo presentan un recibo de desembolso y un formulario de envió de remesa por RD$1, 017,611. También están incompletas las documentaciones relacionadas con el préstamo, según refiere el documento oficial.

Igualmente, la investigación contable arrojó que los desembolsos por concepto de viajes a favor de diferentes dirigentes de la organización política, por el monto de RD$986.874, no cuentan con los soportes justificativos.

Acerca de Ciudadanosc3

Somos una organización sin fines de lucro, con el fin primario de cumplir con el deber dispuesto en el numeral 12 del Artículo 75 de la Constitución de la República Dominicana de "Velar por el fortalecimiento y la calidad de la democracia, el respeto del patrimonio público y el ejercicio transparente de la función pública".

Comentarios

Aún no hay comentarios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: