En la reunión con juristas «la obscena concentración de la riqueza global es posible, a su vez, por la connivencia de servidores públicos con los poderes concentrados»
FacebookTwitterGoogleE-mailImprimir
Crédito: ReutersAsimismo, el Sumo Pontífice señaló que «, , llegando a introyectar su personaje de hombre honesto».
Agregó que » procura descabezar cualquier autoridad moral que pueda cuestionarlo, desvaloriza a los demás y arremete con el insulto contra quienes piensan distinto y si la relación de fuerzas lo permite,.
Describió también que » corrupción se expresa en una atmósfera de triunfalismo porque el corrupto se cree un ganador. En ese ambiente, se siente con ínfulas para rebajar a los demás. El corrupto no conoce la fraternidad o la amistad, sino la complicidad y la enemistad».
En otro tramo de su discurso, afirmó que «. Son otros quienes lo sienten y se lo deben decir. Por ello difícilmente el corrupto pueda salir de su estado por remordimiento interno.
Enfatizó también que » Es la victoria de las apariencias sobre la realidad, y de la desfachatez impúdica sobre la discreción honrada».
Luego se preguntó: ¿Y qué puede hacer el derecho penal contra la corrupción? Son muchas ya las convenciones y tratados internacionales en la materia, y han proliferado las figuras delictivas orientadas a proteger no tanto a los ciudadanos, que en definitiva son sus víctimas últimas – en particular, los más vulnerables – sino a resguardar los intereses de los actores de los mercados económicos y financieros».Para finalizar expresó que «, ya sea en cuestiones económicas y sociales – como ser, graves defraudaciones contra la administración pública o el ejercicio desleal de la administración confiada – como en todo tipo de obstaculización del accionar de lajusticia con miras a procurar la impunidad por las fechorías propias o las de terceros».
Ver más: Corrupción , Justic
Comentarios
Aún no hay comentarios.