//
Informate

Encuentro Internacional contra la corrupción

El encuentro permitirá demostrar cómo la educación y las buenas prácticas pueden hacer frente a la corrupción y fortalecer la confianza de los ciudadanos en las instituciones públicas.

Share on facebookShare on twitterShare on emailShare on printMore Sharing Services
1

Foto: Cortesía

Claudia Salazar Arango, gerente Control Interno y Rubén Fernández, gerente de Antioquia Legal, Gobernación de Antioquia.
Twitter: @cuenta30

El tercer problema que atiende el plan de desarrollo departamental, tiene que ver con la cultura de la ilegalidad. En este sentido, informó Rubén Fernández, gerente del Programa Antioquia Legal, “se busca dar un paso más y ya no sólo propender por más transparencia sino, específicamente, hablar de los temas de lucha contra la corrupción”. Para abordar este asunto, el próximo 6 de noviembre se realizará el Tercer Encuentro Internacional en Contra de la Corrupción, organizado por la oficina de Control Interno de la Gobernación de Antioquia.

El evento consistirá en la presentación e intercambio de experiencias exitosas en los ámbitos departamental, nacional e internacional, para lo cual se contará con la participación de expertos en la materia.

Vigilancia y control

A Antioquia Legal se articulan varias herramientas de la política de transparencia de la Gobernación de Antioquia, como las ferias de la transparencia, el plan y el comité de lucha contra la corrupción, el modelo contractual “Muchos ojos pocas manos”, y las auditorías ciudadanas. “Esto ha permitido darnos cuenta de lo que hacemos, para qué, con quién, para cuántas personas, a través de nuestro plan de lucha contra la corrupción”, explicó Claudia Salazar, gerente de Control Interno de la Gobernación.

“La herramienta que tiene que ver con los procesos de control disciplinario interno, se ha ido perfeccionando tanto en los casos denunciados como en los procesados”, manifestó Fernández. Y añadió que se ha presentado un aumento sustancial de las investigaciones, que este año llegan a 60, una cifra más reducida, si se compara con 2013 que es el periodo en el que más casos se han investigado desde 2009, con 129 procesos. “Estas cifras no demuestran necesariamente que estas personas hayan sido sancionadas, pero sí que están siendo investigadas”, complementó Salazar.

Una mayor conciencia

En general, lo que más se denuncia es la falsificación de documentos, la doble vinculación, por ejemplo, “alguien presentó un documento para acreditar que tenía un grado y luego cuando se demostró que no era válido, presentó otro documento diciendo que ese certificado era verídico. Esta persona tuvo una sanción de 20 años de inhabilidad por este acto ilegal”, expresó Salazar.

Las denuncias que hacen los ciudadanos, o los servidores públicos en los municipios o entidades son analizadas por el Comité de lucha contra la corrupción, y de allí son dirigidas a las entidades correspondientes como la Contraloría o la Procuraduría. Cuando la investigación atañe a la misma Gobernación, se abre un proceso disciplinario interno.

Aunque se ha ganado en conciencia sobre la importancia de denunciar, todavía falta mayor atención por parte de los ciudadanos para informarse adecuadamente a dónde van a parar los recursos. Por ejemplo, no se sabe qué pasó con más de 30.000 millones de pesos que estaban destinados a la construcción de vivienda en el departamento, también ha sucedido que no se hace seguimiento a la calidad de las obras y estas terminan mal construidas poniendo en riesgo la vida de las personas. Las denuncias son el primer paso para iniciar los procesos de investigación, concluyó Fernández.
Noticias relacionadas Com

Acerca de Ciudadanosc3

Somos una organización sin fines de lucro, con el fin primario de cumplir con el deber dispuesto en el numeral 12 del Artículo 75 de la Constitución de la República Dominicana de "Velar por el fortalecimiento y la calidad de la democracia, el respeto del patrimonio público y el ejercicio transparente de la función pública".

Comentarios

Aún no hay comentarios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: