11/2014 – S.P./Agencias
Más de cien imputados en 31 días y una treintena de altos cargos se han paseado por los calabozos en algún momento del mes.
En la lista de implicados no se libra nadie: desde políticos, pasando por empresarios y funcionarios y llegando a cargos institucionales.
Facebook
Google Plus
Menéame
El alcalde de Parla dimite por su implicación en la Operación Púnica EFE
Octubre ha sido un mes negro en materia de corrupción. No dejan de salir casos de dinero oculto o gastado en lujos y fiestas o por intereses entre políticos y empresas. El más sonado esta última semana ha sido el caso Púnica pero este mes también se ha escuchado hablar de los Pujol, del ya conocido Gürtel o de las famosas tarjetas opacas que a principios de mes octubre dejaban con la boca abierta a la sociedad.
Más de cien imputados en 31 días y una treintena de altos cargos se han paseado por los calabozos en algún momento, contando con aquellos que ya han entrado a prisión. Las tramas de corrupción y despilfarro de dinero no dejan de surgir en España.
En la lista de implicados no se libra nadie: desde políticos, pasando por empresarios y funcionarios y llegando a cargos institucionales.
El caso Púnica, red de sobornos y pagos de comisiones
Esta última semana de octubre explotaba el caso Púnica que de momento se ha saldado con más de 30 arrestados y según los primeros datos el dinero defraudado podría ascender a los 250 millones de euros.
Entre ellos hay cargos políticos importantes como el de Francisco Granados, número dos de esperanza Aguirre en la Comunidad de Madrid, que fue secretario general del PP de Madrid.
Desde este jueves Granados ha dormido en la prisión de Soto del Real y ha sido trasladado este sábado a la cárcel de Estremeray no es el único que ahora está entre rejas. El presidente de la Diputación de León, Marcos Martínez, tampoco se ha librado y está acusado de premiar con contratos a empresas “amigas”.
También están afectadas por este caso de corrupción siete alcaldías, seis de ellas madrileñas. En Parla, el socialista José María Fraile; en Casarrubuelos, Collado Villalba, Torrejón de Velasco y Valdemoro con alcaldes del PP y el Ayuntamiento de Serranillos del Valle donde gobierna un partido independiente, UDMA.
Registran la vivienda de Oleguer Pujol
El registro del domicilio del menor del clan de los Pujol, Oleguer Pujol, ponía de manifiesto que la investigación seguía abierta por el supuesto blanqueo de capitales.
Tanto el hijo pequeño del expresidente de la Generalitat como su socio Luis Iglesias, fueron detenidos durante el registro de sus viviendas para evitar la destrucción de pruebas. Además, varias empresas relacionadas con Oleguer fueron investigadas en el mismo día.
El supuesto entramado de blanqueo de capitales que se habría establecido alrededor del hijo menor del expresidente de la Catalunya, Oleguer Pujol Ferrusola, estaría formado por 26 personas y 39 sociedades, según consta en la denuncia que la Fiscalía Anticorrupción envió al juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz.
El juez Pedraz investiga, en concreto, la adquisición 1.152 oficinas del Banco Santander por parte de la sociedad Samos Servicios y Gestiones, vinculada al pequeño de los Pujol; la compra de edificios de Bankia por parte de las sociedades Step Negocios y Ursus Alfa; la de un hotel en Canarias y operaciones realizadas entre la sociedad inversora Longshore y Prisa Division Inmobiliaria.
También se encuentran entre las transacciones investigadas la compra de unos terrenos en Melilla en 2005, la adquisición de unos inmuebles en Palma de Mallorca y del edificio del Consejo General de la Abogacía por Step Negocios en 2012 y la compraventa de acciones sociales de Positively.
Acebes es imputado por Gürtel y llamado a declarar
El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz ha imputado este mes al exministro de Interior Ángel Acebes en relación a la compra de acciones de Libertad Digital en la causa en la que investiga la supuesta caja B del PP y le llamó a declarar en el marco de la investigación de la trama de corrupción del caso Gürtel.
Acebes afirmaba esta semana ante el juez que no le consta que en el partido existiera una caja B ni que se usaran fondos de ella para comprar acciones de Libertad Digital, ya que él se encargaba solo de la parte política y no de la económica.
Vinos, v
Comentarios
Aún no hay comentarios.