“Hay que recordar que las sentencias las emiten los jueces, no los procuradores…”

SANTIAGO, República Dominicana.- Representantes de distintos sectores políticos en Santiago, no tienen mucha confianza en el proceso judicial que se sigue al senador de San Juan de la Maguana, Félix Bautista, acusado de corrupción.
Sobre el tema en cuestión, algunos activistas consultados, se muestran incrédulos con el proceso, lo describen como un debate político entre los sectores internos del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
Otros restan importancia al caso, porque no creen en la imparcialidad de los jueces a cargo del proceso, hay también quienes consideran que si hay una sanción judicial es por la presión de sectores internacionales.
Las voces.

David Polanco
David Polanco, dirigente del Frente Amplio, valora la iniciativa del proceso judicial en contra del senador de San Juan de la Maguana, Félix Bautista, no obstante, el activista político considera que será muy difícil lograr una sentencia justa, debido al poder que ejerce el ex presidente Leonel Fernández Reyna en las cortes.
Según Polanco, la estructura del poder judicial está en mano de la dirigencia del partido de Gobierno, porque la mayoría de los jueces obedece a mandatos políticos.
Agregó que si hubiera una intención verdadera de encarar la corrupción con este caso, se llevaría al proceso al ex mandatario Fernández Reyna, a quien considera es parte de toda esta trama de corrupción en el manejo del dinero público.
El abogado Dionisio Jerez, también del bloque político Frente Amplio, cree que si hay una sanción judicial, en el caso Félix Bautista, es por una supuesta presión internacional, para que el caso se conozca y en los tribunales.
Jerez atribuye a esta situación el interés que han puesto los sectores empresariales en el caso y las opiniones del embajador estadounidense en el país James Wally Brewster, quien anunció de manera pública, su apoyo al procurador Francisco Domínguez Brito.

Andrés Cueto
Los dirigentes del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) Andrés Cueto y Edison Meléndez, consideran que la situación entre los peledeístas, el senador Félix Bautista y el procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito, es una especie novela con ribetes políticos, impulsada por los grupos reeleccionistas de Danilo Medina y los demás precandidatos presidenciales del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
Los activistas del grupo opositor creen que con este proceso se busca como primer objetivo, impedir que el jefe político del senador Bautista, es decir, Leonel Fernández Reyna, pueda conseguir la nominación presidencial, en 2016,
“Hay que recordar que fue, ese mismo procurador, que mando archivar otro de los casos de corrupción donde se vincula a Bautista”, afirmaron los jóvenes políticos.
Agregan que no defienden a Félix Bautista, porque su posición frente a este caso que es que el proceso sea una realidad en la justicia, no obstante, aclaran que por la debilidad institucional en que está sumergida la República Dominicana, no se crean muchas expectativas con el desenlace del proceso.
“Hay que recordar que las sentencias las emiten los jueces, no los procuradores y cuando giramos la vista al tribunal que estaría llamado a conocer este caso (Suprema Corte de Justicia) por tratarse de un senador, nos damos cuentas que la mayoría de los jueces que componen ese honorable tribunal, no solo son peledeistas, sino que pertenecen a la misma tendencia interna del legislador”, manifestó Andrés Cueto.
El ex director de la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan), Hámlet Otánez Tejada, asegura que en el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), siempre ha habido un interés por la transparencia.

Dionisio Polanco
El ex funcionario agregó que lo más prudente en este caso es que haya un proceso, en el cual se hagan las averiguaciones pertinentes y se produzca una sentencia apegada a los principios judidiciales.
“En este caso hay un debate en los medios, más que un debate jurídico, que es lo que debe primer, si se quiere llegar al fondo de las investigaciones. Si hay indicios que resultan ser verdaderos, entonces que la justicia cumpla”, dijo Otáñez Tejada.
Para el ex funcionario, quien responde a la cuadra política de Leonel Fernández Reyna, dentro del PLD, no tiene caso que sectores políticos quieran forzar a un presunto vínculo del ex mandatario con la situación del senador Bautista.
“Es una manipulación para mezclar al personaje más importante desde el punto de vista electoral en estos momento, buscan embarrar a Leonel con eso, porque la coyuntura política actual demuestra que es el candidato a vencer, en las elecciones presidenciales del 2016.
Otáñez Tejada dijo que reconoce que esta acción es propia de una estrategia a la cual juegan los sectores de la oposición política.
Comentarios
Aún no hay comentarios.