//
Informate

La Corrupción sin Castigo”: 94 casos de corrupción han quedado impunes, desde el 2000 hasta 2013

La publicación de Participación Ciudadana recoge las denuncias y querellas reseñadas por los medios de comunicación sobre casos de corrupción administrativa realizadas en los últimos 13 años.

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El movimiento cívico Participación Ciudadana puso en circulación este jueves 26, el libro “La Corrupción sin Castigo”, trabajo que recopila las denuncias y querellas reseñadas por los medios de comunicación sobre casos de corrupción administrativa desde el año 2000 hasta el 2013.

La publicación, la cual es la continuación de un primer libro recopilatorio de difundido por la entidad cívica: 20 años de Impunidad: Investigación de casos de corrupción en la justicia dominicana 1983-2003, aborda 94 casos de corrupción en la administración pública y que han quedado impunes a lo largo del tiempo.

La corrupción sin castigo es una recopilación excepcional sobre los casos de corrupción denunciada y nunca vista por el sistema de administración de justicia, incluyendo al Ministerio Público.

Durante la presentación de la obra, realizada en el Paraninfo Ricardo Mitchell de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), el periodista y director del digital Acento.com.do, Fausto Rosario Adames, señaló que “La Corrupción sin Castigo” es una recopilación excepcional sobre los casos de corrupción denunciada y nunca vista por el sistema de administración de justicia, incluyendo al Ministerio Público.

Asimismo, resaltó la responsabilidad de los medios de comunicación de mostrar dichos actos punibles, ayudar al Estado a “ver lo que no quiere ver”.

“El papel de los medios es hacerse incómodos, granjearse enemigos, provocar discusiones y poner en evidencias las triquiñuelas de los funcionarios”, aseveró Rosario Adames durante su ponencia.

A continuación, reproducimos el discurso de Fausto Rosario Adames sobre “La Corrupción sin Castigo”:

La Corrupción sin castigo.

Fausto Rosario Adames:

La corrupción sin castigo es una recopilación excepcional sobre los casos de corrupción denunciada y nunca vista por el sistema de administración de justicia, incluyendo al Ministerio Público.

Es la continuación de un primer libro recopilatorio de Participación Ciudadana: 20 años de Impunidad: Investigación de casos de corrupción en la justicia dominicana 1983-2003.

En este libro se estudiaron 227 casos de corrupción y hubo una sola condena.

En este libro, La corrupción sin castigo, se recopilan otros 94 casos de corrupción en la administración pública, entre el 2000-2013. Otros 13 años de investigación de la corrupción, sin castigo. Vale decir, que en este país impera la impunidad total para los casos de corrupción administrativa. Cuando se quiere castigar algún desafecto del régimen vigente, la justicia funciona, como resultó en las condenas en el caso Plan Renove o de Rafael Flores Estrella.

Entre los 94 casos que se recopilan en este libro hay 6 que incluyen al secretario de organización del PLD, senador Félix Bautista, 3 que incluyen a Víctor Díaz Rúa y 1, casi 2, que incluyen a Leonel Fernández. Digo casi porque las denuncias y documentos sobre el fraude con la compra de los aviones Super Tucanos afecta directamente a la presidencia de la República, pero no se menciona al presidente Fernández, quien fue quien autorizó la compra por parte de las FA.

El papel de los medios de comunicación social es fundamental, como lo reconoce Roberto Álvarez, en la presentación del libro. Los casos de corrupción para la sociedad quienes los sustentan tradicionalmente son los medios. Los políticos entre ellos escasamente se denuncian. Recientemente hubo un caso de 15 millones de dólares, y eso quedó en el olvido.

Los medios son los que tienen la responsabilidad de mostrarlos, ayudar al Estado a ver lo que no quiere ver. En ese sentido uno ve que el papel de los medios es hacerse incómodos, granjearse enemigos, provocar discusiones y poner en evidencias las triquiñuelas de los funcionarios. Muchas veces los medios se dejan convencer o se dejan corromper por los corruptos. Pero esto no siempre ocurre.

Lo triste, como podemos ver en este libro, es que las denuncias se sustentan, los medios insisten, reiteran, y al final el olvido se impone porque la sociedad tampoco está tan atenta a estos casos. Eso es lo malo, lo penoso, lo lamentable. Y les puedo decir, que los corruptos –siempre que pueden- se convierten en enemigos para toda la vida. Y que bueno que así sea, que por lo menos tengan la dignidad de no acercarse a los que hacemos denuncias con responsabilidad.

Lo positivo es que sin los medios, pese a que la justicia ni los mecanismos del Estado funcionan, los corruptos ya se hubiesen robado el país entero. Los medios son el pequeño muro de contención, que pueden hacer justicia social con las denuncias. Una publicación identificando casos de corrupción documentada es como una sentencia de un juez serio. La denuncia queda públicamente validada. El Estado, la justicia, el Ministerio público, guardan silencio. La gente en la calle, en la comunidad, se queda con ella y en algún momento utiliza el dato. Y por eso, socialmente, hay algunas imágenes sobre corrupción que pueden ser identificadas sin importar la careta o el ropaje que se pongan.

Claro, si hubiera más medios actuando con la responsabilidad que demanda y necesita la sociedad, la corrupción fuera menor en las instituciones públicas y en la sociedad.

Este libro es un ejemplo.

Si revisan bien el libro, verán que la primera recopilación de información se hizo en el período 2000-2010, y allí se encontró el grueso de la información. En la segunda etapa se recopiló la información entre el 2010-2013. Acento, por ejemplo, nació el 16 de febrero del 2011, y aparece en esta publicación involucrado en 40 de los 94 casos denunciados. Vale decir, que ese medio digital sido responsable o ha denunciado el 42.5% de los casos que se incluyen en este publicación.

Acerca de Ciudadanosc3

Somos una organización sin fines de lucro, con el fin primario de cumplir con el deber dispuesto en el numeral 12 del Artículo 75 de la Constitución de la República Dominicana de "Velar por el fortalecimiento y la calidad de la democracia, el respeto del patrimonio público y el ejercicio transparente de la función pública".

Comentarios

Aún no hay comentarios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: