El Senado liberó de todo trámite y aprobó ayer de urgencia tres préstamos por un monto global de US$510 millones que el presidente Danilo Medina le había sometido esta semana.
Uno de los préstamos, por US$210 millones, fue otorgado por la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para financiar el Programa de Ordenamiento, Reubicación y Movilidad Urbana en Santo Domingo.
El segundo, por US$250 millones, fue negociado con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para sustentar el Programa de Mejora de la Productividad y la Formalización, que beneficiará a las micro, pequeñas y medianas empresas.
El tercero, por la suma de US$50 millones, fue otorgado por la Corporación Andina de Fomento (CAF) para financiar el Programa de Apoyo a los Procesos de Crédito Público.
La urgencia para la aprobación de los tres convenios fue solicitada por el presidente de la comisión de Hacienda, Dionis Sánchez.
Las tres iniciativas serán remitidas a la Cámara de Diputados para su conocimiento.
Socorrer productores invernaderos. El Senado solicitó al Poder Ejecutivo socorrer a los productores de invernaderos de Jarabacoa, Constanza, San José de Ocoa, San José de las Matas y Villa Trina, los que, según la resolución del senador Euclides Sánchez, se encaminan hacia la bancarrota.
Asimismo, sugiere al Ministerio de Agricultura, al Banco Agrícola y al Centro de Exportación e Inversión delinear un plan de rescate de esos productores, al tiempo de que les sean renegociados sus préstamos.
Mediante la resolución, la Cámara Alta también solicita a las instituciones citadas que den seguimiento, asistencia técnica y procurarles nichos de mercados para colocar sus cultivos, a fin de que puedan salir hacia adelante, generen recursos y salden sus compromisos económicos.
Reclama también que el Bagrícola, el Banreservas y otras entidades financieras les otorguen un plazo o compás de espera para que esos productores puedan renegociar sus compromisos y reencauzar sus actividades.
El aborto. Por otro lado, el senador y secretario general peledeísta, Reinaldo Pared Pérez, dijo ayer que el numeral tres del artículo 42 de la Constitución privilegia la vida de la mujer cuando el embarazo es de peligro.
Señaló que según ese dispositivo constitucional nadie puede ser sometido, sin consentimiento previo, a experimentos y procedimientos que no se ajusten a las normas científicas y bioéticas internacionalmente reconocidas.
Dijo que la mujer no debe ser sometida a ese tipo de exámenes, “excepto cuando se encuentre en peligro su vida”.
Subrayó que el citado numeral del artículo 42 de la ley de leyes prevé que “si una mujer, que ha sido embarazada en la forma en la que fue embarazada, se encuentra en peligro de muerte, “hay que privilegiar la vida de la mujer”.
Libertad de conciencia. Pared Pérez consideró que lo más conveniente en el tratamiento congresual de este tema, dentro de la obervación del Poder Ejecutivo al Código Penal, es dejar en libertad a los legisladores para que actúen de acuerdo con su conciencia.
Ratificó declaraciones suyas en el sentido de que si hubiera sido el presidente de la República, habría promulgado esa ley y dejado este delicado tema para enmiendas posteriores.
Compartir
Share on email EmailShare on print Imprimir
Sé el primero en comentar
Políticas de comentarios – ¿Cómo comentar?
© Periódico Hoy – Av. San Martín #236, Santo Domingo, República Dominicana, Tel. (809) 565-5581
Comentarios
Aún no hay comentarios.