//
Informate

Miembro Cámara de Cuentas resalta corrupción administrativa debilita organismos de control

Enfatizó que dichas irregularidades mantienen al país en el atraso y el subdesarrollo, conservando y acentuando el círculo vicioso de la pobreza.

10001350407061jpg.jpg
Foto: Acento.com.do/Archivo
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Miembro del Pleno de la Cámara de Cuentas de la República, Alfredo Cruz Polanco, aseveró que la falta de transparencia en la administración pública afecta la calidad y la eficiencia de la labor de órganos de control externo (Cámara de Cuentas) e interno (Contraloría General de la República), cuyo presupuesto calificó como “insuficiente”.

A través de una comunicación remitida a Acento.com.do, ayer jueves 08, Cruz Polanco, manifestó que cada peso que se distrae al presupuesto de las instituciones públicas, se traduce en menos salud, educación, energía eléctrica, carreteras, agua potable, seguridad social y ciudadana, viviendas, alimentación, empleos y transporte.

Enfatizó que dichas irregularidades mantienen al país en el atraso y el subdesarrollo, conservando y acentuando el círculo vicioso de la pobreza.

Asimismo, hizo un llamado a la población a la sociedad civil, de convertirse en veedora, empoderarse y exigir una mayor transparencia a nuestros funcionarios públicos a través de la rendición de cuentas, “pues los recursos que estos administran provienen de los impuestos directos e indirectos que pagan los ciudadanos”.

A continuación, el artículo de Cruz Polanco.

Fiscalización y Transparencia (2da parte)

Por: Alfredo Cruz Polanco

“Educad al niño y no será necesario castigar al hombre”- Pitágoras

Los Gobiernos de los países en vía de desarrollo, como lo es la República Dominicana, son los más llamados a contribuir, fortalecer y hacer que se cumpla la transparencia y el fortalecimiento institucional, otorgando todo el apoyo necesario a los organismos responsables de fiscalizar los recursos públicos.

Actualmente el presupuesto que reciben los órganos de control externo (Cámara de Cuentas) e interno (Contraloría General de la República) es insuficiente para quepuedan realizar una labor eficiente, eficaz, oportuna y con mayor calidad.

¿Por qué decimos esto? Porque en la medida que se logra fortalecer a estos organismos, se protegerán los bienes del Estado y por consiguiente, se contribuirá con una mejor gobernanza, ya que cada peso que se distrae al presupuesto de las instituciones públicas, se traduce en menos: salud, educación, energía eléctrica, carreteras, agua potable, seguridad social y ciudadana, viviendas, alimentación, empleos, transporte, deportes, etc. Esto contribuye a mantener al país en el atraso y en el subdesarrollo, pues dicha distracción a lo único que contribuye es a mantener y a acentuar el círculo vicioso de la pobreza.

La sociedad civil, responsable del Control Social, debe convertirse en veedora, empoderarse y exigir una mayor transparencia a nuestros funcionarios públicos a través de la rendición de cuentas, pues los recursos que estos administran provienen de los impuestos directos e indirectos que pagan los ciudadanos.

En la medida que dichos recursos se administren y se inviertan correctamente en las obras y servicios que requiere la ciudadanía, en esa misma medida los ciudadanos se sentirán más confiados y estimulados a pagar sus impuestos, generando una mayor recaudación en las arcas del Estado.

Además de la transparencia y del fortalecimiento institucional, la labor de fiscalización sirve de base para el enjuiciamiento a los funcionarios públicos que incumplan con sus obligaciones, siendo objeto de sanciones y de aplicación de las responsabilidades administrativas, civiles y penales.

El mejor aporte de la Cámara de Cuentas de la República a la transparencia y al fortalecimiento institucional lo constituye la Resolución N°41-2014, que fruto de su labor fiscalizadora, emitió la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), la cual obliga a todas las entidades estatales a cumplir con las responsabilidades de agente de retención, es decir, al pago de todos los impuestos retenidos y no pagados, cuya suma asciende a miles de millones de pesos, so penas de ser sometidas a la justicia.

Acerca de Ciudadanosc3

Somos una organización sin fines de lucro, con el fin primario de cumplir con el deber dispuesto en el numeral 12 del Artículo 75 de la Constitución de la República Dominicana de "Velar por el fortalecimiento y la calidad de la democracia, el respeto del patrimonio público y el ejercicio transparente de la función pública".

Comentarios

Aún no hay comentarios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: