4
SANTO DOMINGO (Rep. Dominicana).- El movimiento ciudadano Impunidad Cero anunció este lunes que durante este año incrementará la presión que ejerce sobre el Gobierno y el sistema judicial por la debilidad con que están enfrentando la corrupción y la impunidad.
“Si no se enfrenta esto, la sociedad dominicana no es viable. El proyecto República Dominicana no es viable. Bajo este esquema, no”, expresó el coordinador de la organización, Mario Bergés, minutos antes de depositar un documento con la advertencia en las secretarías de la Suprema Corte de Justicia y del Ministerio Público.
Consideró que para enfrentar la corrupción es necesario, entre otras acciones, hacer que las Altas Cortes sean confiables, y esto no está sucediendo:
“La composición de las Altas Cortes, formadas por personas cuya filiación partidaria y cercanía al liderazgo del Partido de la Liberación Dominicana constituye un obstáculo al saneamiento de nuestra administración pública, genera desconfianza, reforzada por decisiones adoptadas en relación con varios de los casos iniciados contra aquellos funcionarios a quienes el rumor público sindica como corruptos y que exhiben una riqueza imposible de justificar sin recurrir al delito y al crimen”, cuestionó.
Dijo que aunque los tribunales no han emitido sentencias ejemplares en los casos de corrupción pública más conocidos, cuyas noticias llegan a la población por reportes de prensa o por el rumor público, los ciudadanos sí toman en cuenta la agresión de los corruptos y quienes los encubren.
Esto favorece el paso a una nueva etapa de lucha social, que para Impunidad Cero incluye lograr un acuerdo entre los sectores político, empresarial, laboral y todos los que se animen a comprometerse para adecentar la administración de lo público.
Bergés recordó que la impunidad es un mal que viene lacerando a la sociedad dominicana desde hace años y las cuentas pendientes con la justicia también son viejas:
“Dónde están los asesinos de Manolo Tavares? ¿Quién sabe quiénes son? Impunes. Vivimos con la impunidad. ¿Dónde están los asesinos de Francis Camaño? Impunes. Vivimos en una impunidad que no es de ahora, no es de este Gobierno. Eso no puede seguir así”, advirtió el activista social.
Invitó a la ciudadanía mantenerse vigilante e integrarse a las actividades que procuran manifestar y extender el rechazo social a la corrupción, con el fin de conformar una sociedad más justa y una gestión de la riqueza más transparente.
Bergés estuvo acompañado de más de una decena de miembros del movimiento. Entre ellos, la dirigente magisterial María Teresa Cabrera, Jesús Adón, Lissette Gil, Rodolfo Gil Malagón y el economista Manuel Robles.
Comentarios
Aún no hay comentarios.