63
SANTO DOMINGO (Rep. Dominicana).–Un grupo de 53 generales retirados de la Policía Nacional, incluyendo a diez ex jefes de ese organismo, emitieron este jueves un comunicado de apoyo al expresidente Leonel Fernández ante lo que definen como una campaña mediática del narcotráfico que, desde su punto de vista, encabezada por el convicto Quirino Ernesto Paulino Castillo (El Don).
Llamaron a recordar que durante los gobiernos de Leonel Fernández fue cuando mayor cantidad de organizaciones de narcotraficantes fueron “intervenidas y sus líderes enjuiciados o extraditados del país (Quirino Ernesto Paulino, Hnos. Buitrago, Arturo del Tiempo, Toño Leña, Cartel del Cibao)».
Todas estas referencias están incorrectamente atribuidas a Fernández, como se demuestra más adelante.
“Ese (Paulino Castillo) es un loco, resentido, lleno de odio y rencor y es una amenaza para el país”, dijo el general retirado Víctor Leonardo Burgos, quien leyó el comunicado emitido por los oficiales encabezados por José Aníbal San Jiminián y Bernardo Santana Páez.
Los oficiales retirados convocaron a una rueda de prensa en el Hotel Lina, de esta capital, para dar a conocer su postura ante las imputaciones que vienen realizando a través de la radio y la televisión un hombre que se identifica como Paulino Castillo.
Aseguraron que el excapitán del Ejército juzgado en Estados Unidos por narcotráfico constituye una “amenaza” para la República Dominicana. Aseguran que el convicto tiene “una mente desequilibrada y cuando llegue al país será una amenaza peor para sociedad dominicana”.
El manifiesto de apoyo al exgobernante y presidente del oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD) se titula “En defensa de la seguridad ciudadana y del doctor Leonel Fernández”.
Asegura que los oficiales en retiro salen al frente de una campaña mediática dirigida por Castillo Paulino, que introdujo más de 33 toneladas de drogas a Estados Unidos. Lo definieron como “un monstruo”, por su historial criminal, a quien “no se le puede dar credibilidad y validez”.
Con la defensa de los exgenerales, suman tres las ruedas de prensa celebradas en la mañana de hoy en el mismo lugar, a la misma hora y con el mismo propósito de defender al expresidente de las acusaciones de Quirino. A la de los policías siguieron una de comerciantes detallistas y otra de abogados peledeístas, entre ellos Otoniel Bonilla.
Datos equivocados
Es incorrecto afirmar que durante los gobiernos del presidente Leonel Fernández fueron resueltos los casos que mencionan los oficiales en su comunicado.
Los hermanos Buitrago fueron apresados por primera vez en diciembre de 2012 y beneficiados con la n libertad el 4 de septiembre de 2013 por los jueces de la Segunda Sala Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional, que varió la medida de coerción de prisión preventiva por una garantía económica.
Dos días antes, el 2 de septiembre de 2013, la Policía descubre un laboratorio subterráneo en la comunidad La Rosa, en Sabana del Toro, San Cristóbal, y se incauta de 225 kilogramos de pasta de cocaína con la que podía elaborarse 2,000 kilos de cocaína para el uso.
El 11 de septiembre, la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente del Distrito Nacional dicta orden de arresto de los hermanos delincuentes en relación con este laboratorio. El arresto se produce el 19 de septiembre, cuando se ejecutaba la orden judicial que variaba la coerción.
Arturo del Tiempo fue apresado el 2 de marzo de 2010 en Barcelona, España, con la imputación de introducir cargamentos de cocaína a través del puerto de Valencia.
De acuerdo con la Fiscalía General de España, Del Tiempo Marqués “exportaba” desde la República Dominicana por lo menos dos furgones mensuales de “mármol” hacia ese país, en los que camuflaba la cocaína.
Las autoridades españolas expresaron entonces su convencimiento de que un furgón en que se decomisaron 935 kilos de cocaína el 5 de noviembre de 2009, en el Puerto Multimodal Caucedo, pertenecían a Del Tiempo, quien sin embargo no fue investigado.
Toño Lena, Ramón Antonio del Rosario, fue apresado el 6 de mayo de 2010 en Caracas, Venezuela, por las autoridades de ese país.
El arresto del lugarteniente de José Figueroa Agosto se produjo en el aeropuerto Simón Bolívar, en las afueras de la capital venezolana, al tratar de viajar a Colombia con identidad falsa. Toño Leña hacía vida en La Romana.
Cartel del Cibao. De acuerdo con lo recogido por la prensa dominicana del 19 de enero de 2013, las autoridades entregaron a la justicia de los Estados Unidos a Iván Miguel Tineo Paulino, señalado como jefe del Cartel del Cibao.
Tineo Paulino se presentó voluntariamente para ser extraditado y juzgado por una corte federal de Estados Unidos.
Comentarios
Aún no hay comentarios.