//
Informate

Suiza devolvió a Brasil US$120 millones depositados por corruptos

Lauber reportó que existen también 400 millones de dólares en cuentas suizas que fueron congelados para investigar su origen, siempre tratándose del escándalo de Petrobras que hace un año investiga la justicia brasileña.

Foto: EFE/Acento.com.do/Brasileños en una protesta contra la corrupción.

Sao Paulo (EFE).- Suiza devolvió a Brasil 120 millones de dólares vinculados a la red de corrupción que está siendo investigada entre la empresa petrolera estatal Petrobras y compañías constructoras, informó la prensa local.

El diario Folha de Sao Paulo informó que el procurador general de Suiza, Michael Lauber, quien se encuentra en Brasilia, informó sobre la devolución del dinero a su par brasileño, el jefe de los fiscales Rodrigo Janot.

Lauber reportó que existen también 400 millones de dólares en cuentas suizas que fueron congelados para investigar su origen, siempre tratándose del escándalo de Petrobras que hace un año investiga la justicia brasileña.

Dos exdirectivos de Petrobras, corruptos confesos detenidos por la justicia, relataron la existencia de cuentas en Suiza donde recibían coimas por parte de ejecutivos de empresas constructoras a cambio de beneficios en licitaciones de la petrolera.

En un comunicado, la Procuraduría General de la República informó que Janot y Lauber destacaron la cooperación para investigar casos de lavado de dinero.

“No toleramos el uso del sistema financiero suizo para el lavado de dinero y la corrupción”, dijo Lauber, según el comunicado.

Janot destacó que Brasil firmó el primer acuerdo de extradición con Suiza en 1932 y en 2009 Brasil promulgó el Tratado de Cooperación Jurídica en Materia Penal con la Confederación Suiza, celebrado en Berna, en 2004. EFE

Acerca de Ciudadanosc3

Somos una organización sin fines de lucro, con el fin primario de cumplir con el deber dispuesto en el numeral 12 del Artículo 75 de la Constitución de la República Dominicana de "Velar por el fortalecimiento y la calidad de la democracia, el respeto del patrimonio público y el ejercicio transparente de la función pública".

Comentarios

Aún no hay comentarios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: