//
Informate

HOY SOMOS MAS ESCLAVOS QUE NUNCA!

Comparto con ustedes unas palabras que escribí el 27 de febrero del año 2013, en medio de los estragos creados por la reforma fiscal, y con motivo del día de la Independencia. El texto al igual que la situación que describe aun mantiene su vigencia como si se tratara del venidero 27 de febrero del presente año 2016. Comparto su contenido para llamar a la reflexión profunda a aquellas personas que todavía creen que la corrupción es un problema ajeno a ellos o simplemente no se preocupan por ella, ya que la aceptan como algo normal o como me han dicho varias veces, “parte de nuestra cultura”, opinión con la que yo no estoy ni estaré de acuerdo. Espero que esto active a esas personas que aun se encuentran indiferentes y que serian fuertes aliados en la construcción de una sociedad dominicana como en realidad nos merecemos. 

 

HOY SOMOS MAS ESCLAVOS QUE NUNCA!

 

Es con mucha pena en mi corazón que debo admitir que hoy, día en que celebramos nuestra Independencia, somos más esclavos que nunca. Durante décadas hemos sido forzados a trabajar en contra de nuestra voluntad para enriquecer asquerosamente a un grupo de corruptos que gobierno tras gobierno llega descalzo y desnudo a la administración pública y sale de ella multimillonario y luego pasa a ser parte de la oligarquía de este país.

Al cabo de unos años, lejos del foco o atención pública, quedan purgados sus pecados por nuestra dejadez o cobardía como pueblo, y pasan a ser el corrupto y su familia honorables empresarios o como aquí decimos “gente de dinero”. Este ciclo se ha repetido tantas veces que es para el ladrón de poca monta o ladroncito la meta a alcanzar. Así como sueñan los niños con ser doctores o ingenieros o cualquier carrera legítima, sueña el ladrón con “pegarse en el gobierno y hacerse de dinero”.

La gran pena es que, cada vez son más los ladrones que logran realizar sus sueños. Se les ve llegar con ropa raigada y desteñida a los cargos públicos, muchas veces en vehículos prestados para que no se note el hecho de que llegaron a pie a la toma de posesión, y al cabo de unos meses se les ve andar en lujosos vehículos. No tardará mucho el ladrón, quien ahora al subir de estatus será llamado corrupto, en adquirir una lujosa vivienda en un sector donde no se conoce su pasado de pobreza. Una vez instalado ahí, donde la abundancia de dinero no sería tan notoria, es que empezará a exhibir el fruto de su robo.

La era computadora trajo consigo niveles de tecnificación que provocaron el rápido desarrollo de todo, y no fue una excepción el robo o desfalco realizado por el ladrón, ahora corrupto, quien no conforme con quedar enriquecido y acomodado, gracias a haberse robado nuestro dinero, decide que es un empresario y debe tener todo un imperio económico. Claro está, su método para obtener las cosas no cambiará sino que se ampliará, ya que, no solo será juez, pasara también a ser parte. Si antes recibía un soborno en la forma de un porciento de una empresa suplidora del estado, ahora constituirá él mismo una empresa, la que dirigirá un testaferro suyo, y será ésta la que supla al Estado, haciéndose con todo el dinero de la interacción Estado-particulares, ahora sin el particular claro está.

El nuevo estatus de “empresario” del ladrón corrupto, traerá consigo un cambio que se reflejará en sus lujosas posesiones, pues más que vehículos de lujo ahora tendrá yates, helicópteros y aviones privados. Más que una mansión tendrá varias mansiones, villas y penthouses, tanto dentro del país como en el extranjero. Ahora sólo se le verá en lujosos restaurantes en francachela con los de su clase donde derrocharan miles de pesos por sentada, descorchando botellas de finos vinos y champañas para constantemente celebrar su exitosa carrera como ladrón. 

Este cambio en un país tan pequeño, no podría pasar nunca desapercibido, por lo que es aquí donde empiezan los cuestionamientos a nuestro “humilde ladrón”, el cual se ha auto-designado “prospero empresario de origen”. Como todo nuevo rico, que se encuentra muy por encima del ciudadano común y a diferencia de este último, sí cuenta con la protección personal de la Policía Nacional y de ser necesario hasta del Ejército Nacional, pues es su seguridad personal ahora  asunto de “Seguridad Nacional”. Tampoco deberá preocuparse por el Ministerio Público y mucho menos del Poder Judicial, cuyos integrantes eran viejos compañeros de promoción suyos y compartían sus mismas ambiciones, y como él también triunfaron. Estos viejos amigos se encargarán de nunca ver las secciones del Código Penal que han sido violadas por este “empresario” y se asegurarán de que nunca sea procesado o condenado, y mucho menos que sea despojado de su bien ganada fortuna.

Pero este nuevo modelo de producción que, ha desarrollado la micro y macroeconomía, no es más que una nueva presentación de un modelo de producción que conocemos muy bien, el “modelo esclavista”. En nuestro país funciona gracias a que hay una fuerza de trabajo esclava que cuenta con más de 10 millones de esclavos. Estos esclavos (nosotros) trabajan incansablemente y son despojados “legalmente” de sus ingresos en la forma de impuestos que se les dicen son para devolvérselos en bienes y servicios por parte del Estado, pero bien es sabido que desde hace muchas décadas este dinero va directamente al patrimonio de la casta de ladrones, ahora empresarios, quienes tienen una inagotable fuente de ingresos. Es tan efectivo este modelo esclavista, que el amo o poseedor de esclavos, en un cuatrienio  tendrá ingresos tan altos que opacará a aquellos que basándose en un modelo de producción legal y honesto acumularon fortuna en casi cien años de trabajo diario y por varias generaciones.

Y si algún esclavo o grupo de estos descubre la verdad y se muestra en desacuerdo con el modelo de producción esclavista, el cuerpo de seguridad garantista de la sumisión de los esclavos (nosotros) al modelo de producción, entra en acción. Este eficiente cuerpo se encargara de reprimir y suprimir cualquier tipo de protesta que estos desobedientes esclavos lleven a cabo. Formaran cordones de seguridad alrededor de los esclavos enardecidos, para cercarlos como los ignorantes animales que son, hasta que sus desahogos emocionales pasen.  Luego los llevaran a sus lugares de trabajo para seguir engrosando las cuentas bancarias de los neo-esclavistas. A los esclavos que continúen con su primitiva actitud se les amenazara de manera directa con el encarcelamiento, cuya sentencia de prisión está garantizada por los viejos colegas de los esclavistas (ladrones, corruptos, empresarios), que también triunfaron, o con la muerte, que tampoco tendrá sanción por la misma causa. Estas acciones servirán de ejemplo a los demás esclavos para amedrentarlos y disuadirlos de cualquier otro intento de sublevación.

Gracias a estas tan efectivas prácticas, los esclavos solo quedan con la esperanza de que sus amos o esclavistas, al momento de venderlos a otros o retirarse, los cedan a amos que sean menos crueles en sus tratos. Con esta esperanza nos sentamos hoy 27 de Febrero, día en que celebramos nuestra “Independencia”, a ver la cobertura televisiva de los actos presidenciales, esperando al final de los mismos los cambios de los funcionarios públicos que se harán.

Es dentro de esta realidad que nos atreveríamos a decir que somos libres e  independientes?  Claro que no! Hoy somos más esclavos que nunca!  La prueba de ello es que como buenos esclavos estamos pagando ahora la última cuenta de nuestros amos, por un monto de más de 200 mil millones de pesos sin quejarnos ni rechistar. Como buenos esclavos! 

 

Reemberto Pichardo Juan

Presidente Ciudadanos Contra la Corrupción (C3).

Acerca de Ciudadanosc3

Somos una organización sin fines de lucro, con el fin primario de cumplir con el deber dispuesto en el numeral 12 del Artículo 75 de la Constitución de la República Dominicana de "Velar por el fortalecimiento y la calidad de la democracia, el respeto del patrimonio público y el ejercicio transparente de la función pública".

Comentarios

Aún no hay comentarios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: