//
Informate

(Cuarta Parte) La verdad sobre Pedro Ramón López, empresario ronero (OLIVER & OLIVER INTERNACIONAL, RONES DEL CARIBE, etc ) protegido x ex presidente en la República Dominicana y políticos actuales.

Para está Cuarta Parte, continuaremos apoyándonos del periódico de circulación nacional del Estado de la Florida, El Nuevo Herald, cuyo contenido relatará los hechos.

Avanzaremos desde el día 21 del mes de noviembre del año 1992, hasta el día 23 del mes de abril del año 1995, en el Estado de la Florida, dónde, en un artículo, bajo los títulos:

1) Ex banquero de Miami forma lazos en Cuba.

2) Ex banquero promueve inversiones en Cuba

La edición del reputado periódico de ese día, procedía a recoger los eventos de los que eran participes el señor Pedro Ramón López y su esposa en ese entonces la señora Teresa Saldise, a continuación procederemos a reproducir textualmente el contenido de dichos artículos, permitiendo así al lector llegar a sus propias conclusiones, copias de los cuales ofrecemos como adjuntos más abajo, también ofreceremos una fotografía del señor Pedro Ramón López compartiendo en su casa con el actual Senador del PRM por la provincia de Samaná Pedro Catrain, miembro de las siguientes comisiones:

1) Presidente de la Comisión Permanente de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional.

2) Vice Presidente Comisión Permanente de Contratos.

3) Vice Presidente Comisión Permanente de Defensa y Seguridad Nacional.

4) Miembro de la Comisión de Industria y Comercio y Zonas Francas.

5) Miembro de la Comisión de Economía, Planificación y Desarrollo.

Y cuya oficina de Abogados Catrain & Vega, representó y continúa representado al señor Pedro Ramón López, con anterioridad y posterioridad de su investidura como Senador de la República Dominicana, tal y como lo demuestra las capturas de las primeras páginas de los actos de alguacil números 982/19, de fecha 24 del mes de octubre del año 2019 y del acto número 496/2021, de fecha 30 del mes de julio del 2021, (que aportamos como adjuntos más abajo), donde aparece el hijo del Senador Catrain, el Licdo. Salvador Catrain, quien, tal y como se hace constar en la Declaración Jurada de Bienes del Senador Pedro Catrain (la cual también ofrecemos más abajo como dato adjunto), quien es socio y labora en la oficina de abogados Catrain y Vega.

«El Nuevo Herald¨

MIAMI, FLA, DOMINGO 23 DE ABRIL DE 1995

López: promueve inversiones extranjeras en la isla.

Ex banquero de Miami forma lazos en Cuba

Por ARMANDO CORREA

Redactor de El Nuevo Herald

Un banquero cubanoamericano que desapareció de Miami hace 3 años tras acusaciones de fraude en sus negocios vive entre Madrid y La Habana, tiene un representante en la isla y está financiando una exposición de arte cubano.

Pedro Ramón López, que vivía en una mansión de Miami Beach valorada en $3.7 millones, suele dormir en una habitación de $50 por noches en el hotel BioCaribe, en las afueras de La Habana, a donde viaja con frecuencia.

¨Voy a Cuba porque quiero, porque soy cubano, porque para viajar no tengo que pedirle permiso a nadie¨ , dijo López el jueves por teléfono desde su casa en Madrid a El Nuevo Herald, en su primer entrevista desde que huyó de Miami.

¨Creo en el futuro de Cuba y pienso que debe haber cambios, pero cambios desde dentro y con la participación de la actual dirigencia cubana.

López y su esposa Teresa Saldise están acusados por la Oficina Federal de Supervisión de Instituciones de Ahorre y Préstamos (OTS) de controlar fraudulentamente las ganancias del banco que dirigían en Miami, así como de usar fondos del mismo para compras personales.

Una compañía de seguros que controlaban también fue declarada en solvente y fue intervenida por reguladores del estado. Un juez dispuso una multa de $21 millones a la pareja, que debía comparecer ante los tribunales. En 1992, huyeron a España y sus bienes en Estados Unidos, incluyendo una valiosa colección de arte cubano fueron congelados e interve-

VEA BANQUERO,16 A

BANQUERO, DE 1A

Ex banquero promueve inversiones en Cuba

nidos.

¨No soy un prófugo de la justicia, no existen órdenes de detención contra mí¨, dijo López. ¨Cualquiera puede localizarme en Madrid, porque cuando llegué a España hace tres años, como ciudadano americano que era, me inscribí en la embajada estadounidense y di mi dirección y teléfono¨.

López, que organizó el primer encuentro de intelectuales disidentes contra Fidel Castro y que se opuso al diálogo de los exiliados y el gobierno cubano en 1978, promueve ahora las inversión inversiones extranjeras en la isla y levantamiento del embargo económico de Estados Unidos.

¨Voy a hacer todo lo posible por estimular a mis amigos españoles a que inviertan en Cuba para el desarrollo del país¨, explicó López. ¨El bloqueo es una barbaridad que ha incendido en una terrible crisis económica en la isla. Por eso iré a Cuba todas las veces que pueda¨.

La primera vez que López regreso a Cuba fue en 1994 para visitar a sus familiares. Desde entonces, sus viajes han sido frecuentes.

¨He hecho grandes amigos allí y más que cualquier empresa o negocio mi motivación fundamental (de los viajes) es la nación cubana¨ agregó. ¨Hay cambios económicos, que implicarán cambios políticos, pero tienen que ser desde allí, con los de allí, para que no suceda la hecatombe de los países del bloque socialista¨.

López comentó que se ha relacionado con altos funcionarios del gobierno cubano, entre ellos Castro y Alfredo Guevara, presidente del Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos.

¨Soy muy amigo de Alfredo, es alguien a quien estimo mucho¨, dijo Lopez . ¨Con Fidel estuvejunto a un grupo de 12 personas más. Allí no hay diferencias, todo el mundo tiene problemas. Soy amigo de la hija del Che y vive igual, con todas las penurias, que mis primas¨.

Hace una semana que López llegó a Madrid procedente de Cuba, después de una visita de varios días. El día 30 regresará a la Habana.

¨Pero no tengo negocios en Cuba, no he comprado una casa en Cuba, no he puesto ninguna fábrica en Cuba¨, insistió.

López dijo que está trabajando con un grupo de inversionistas españoles para abrir una fábrica de ron cubano en Santo Domingo. Según él, la empresa cubana de ron Havana Club firmó con la francesa Pernod Ricard para su distribución internacional y se ha limitado su adquisición en algunos mercados.

¨El ron cubano es conocido en el mundo y se me ocurrió la idea de hacer ese tipo de ron en el Caribe para llenar el vacío que dejaría la distribución francesa¨, dijo López. ¨Convencí a mis amigos españoles y estoy trabajando en eso, pero no en Cuba, porque allá el monopolio del ron es estatal¨.

En Cuba, aseguró, está organizando una exposición de pintura, Cien para el Centenario, dedicada al centenario de la muerte de José Martí, que se conmemorará en mayo. La idea riginal era agrupar a 50 pintores de la isla y 50 del exilio.

¨es una exposición privada en la cual no ha intervenido el gobierno de Cuba¨, dijo.

Según López, un grupo de financistas españoles aportaron $12,000 para la compra de las obras y se editará un libro sobre los artistas participantes.

´´No es dinero mío, es de los financistas¨, dijo ¨hasta ahora no hemos tenido respuesta de los pintores cubanos que viven en Estados Unidos¨.

La exposición se inaugurará en el Museo Nacional de Bellas Artes, de La Habana y luego se presentará en República Dominicana y se espera que se exhiba en varias ciudades europeas.

¨Pero no se en que estado está el proyecto, ni los contactos que se han hecho, porque el encargado es Gustavo Hechevarría¨, continuó.

Hechevarría, coleccionista de arte que vive en La Habana está contratado por López como curador independiente de la muestra.

¨he seleccionado a todos los pintores cubanos que han reflejado a Martí¨, dijo desde La Habana Hechevarría. ¨Todos los años no se cumplen 100, así que la oportunidad es única. Hasta ahora hay cerca de 62 obras compradas, muchas de ellas de artistas como Raúl Martínez o Zaida del Río¨.

Hechevarría ha pagado por las obras entre $200 y $500.

¨Esto aclara que nada tiene que ver con el Consejo de las Artes Plásticas (Institución del Ministerio de Cultura que organiza las exposiciones) ¨, dijo Hechevarría. ´Todavía no tengo respuesta de los funcionarios del Museo para aceptar la exposición¨.

De acuerdo con Hechevarría, algunas de las obras no podrán ser expuestas en Cuba por su contenido crítico.

Margarita Reyes, presidenta interina del Consejo de las Artes Plásticas de Cuba, dijo el jueves que el Ministerio de Cultura no tenía nada que ver con la muestra.

´´La organiza Gustavo Hechevarría y es privada¨, confirmó Reyes.

Para alguno de los artistas invitados del exilio a exposición tiene algún vínculo con el gobierno.

Arturo Cuenca, artista exiliado en Nueva York que ha trabajado en sus obras el tema de Martí, dijo que no enviaría sus obras porque la muestra se organizaba con la anuencia el Ministerio de Cultura.

´´Lo que están haciendo los supuestos negociantes de arte es destruyendo la cultura , dijo Cuenca el viernes. ¨Van a Cuba uy se creen que ayudan comprando las obras a $ 100. Aunque aseguren que no interviene el Ministerio de Cultura, todo el mundo sabe que para sacar 100 obras del país, hay que estar muy bien autorizado¨.

Zaida del Río, una de las artistas seleccionadas en la exposición, dijo el miércoles que la muestra se debe a una gestión privada.

¨A mi vino Pedro Ramón López, eligió mi trabajo y me pagó¨ dijo del Río. ¨Sé que el precio es bajo en relación a cualquier país, pero hay que entender que aquí hay necesidades¨.

En Miami, Margarita de la Ruiz, comentarista radial y miembro de la junta original del Museo Cubano de Arte y Cultura, dijo que Pedro Ramón López estaba especulando con el arte cubano.

¨Al negociar López Saldise con el gobierno de Cuba demuestran que no tienen principios¨ dijo Ruíz. ¨Ellos destruyeron el Museo Cubano y ahora pretenden destruir la cultura cubana¨.

Saldise que ha viajado a Cuba en varias ocasiones, no participa en la organización de pintura dedicada a Martí ni en los negocios relacionados a la fábrica de ron cubano, aclaró López.

El interés de López por las artes fue significativo en Miami con su participación en el Museo de Arte Cubano y Cultura, en 1988. Algunos exiliados en Miami dijeron entonces que la pareja utilizaba el museo para comerciar con el gobierno de Cuba a través de la subasta de obras de artistas que aun vivían en la isla.

López insistió en que no era un negociante de arte¨.

Mignón Medrano presidenta emérita del Museo Cubano de Arte y Cultura, criticó la exposición que López está organizando en Cuba.

¨Son dignos de respeto los artistas de cubanos del exilio que han rechazado participar en esta exhibición¨, dijo Medrano. ¨Es vergonzoso que los más ajenos a las prédicas martianas siempre recurren al apóstol una y otra vez como fuente de agua purificadora¨.

Alfredo Durán, presidente del Comité Cubano por la Democracia y quien conoció a López, dijo el jueves que no sabia de los viajes y negocios de éste.

´Tengo una excelente opinión de Pedro Ramón y hace tiempo que no se de él¨, dijo Durán. ¨No sabia de sus viajes a Cuba¨.

La abogada María Elena Prío, que conoció a López y a Saldise, dijo que no se comunicaba con a pareja desde mucho antes que se fueran de Miami.

¨Pedro Ramón es un individuo que quisiera ver la libertad de Cuba, pero no puedo valorar las vías que él busca¨, dijo Prío. ¨Lo que si está demostrado es que castro no va a compartir el poder con el pueblo y lo único que él ha hecho es abusar de su pueblo¨.

¨Su padre, Ramón López, propietario de las Ópticas López, en la Pequeña Habana, dijo que su hijo era responsable por sus acciones.

¨Uno da la vida por los hijos, pero cuando son mayores de edad, ellos saben lo que hacen¨, dijo Ramón López, de 76 años. ¨Pedro Ramón comenzó a viajar a Cuba para ver a una tía enferma y ahora va con frecuencia. El hará lo que quiera, pero mientras esté Castro en el poder nunca regresaré a mi patria¨.

¨Ramón López dijo que había visto a su hijo hace dos meses en República Dominicana.

Aunque muchos en Miami consideran que López se haya prófugo de la justicia, él aclara que no existen cargos legales en su contra después de la intervención del general Bank que presidia y del Miami First Insurance, que dirigía su esposa.

La Oficina Federal de Supervisión de Instituciones de Ahorro y Préstamos (OTS)indicó en un informe que el matrimonio asumió el control del General Bank en 1982, al adquirir ilegalmente el 70 porciento de las acciones del banco, procediendo a enriquecerse a expensas del mismo. En 1989 el banco fue declarado insolvente y confiscado por reguladores federales.

La orden alega que invirtieron $4.2 millones en una operación ficticia en España, y viajaron lujosamente a ese país a expensas de la institución bancaria.

En 1989 los reguladores bancarios asumieron el control del General Bank.

La pareja también tomó los fondos de préstamos, parte del cual no fue pagado, señaló la orden. Utilizaron también fondos bancarios para compra obras de arte valiosas, que luego colocaron en su residencia.

Después del fracaso bancario, el matrimonio abrió una compañía aseguradora de automóviles, el Miami First Insurance. En 1992, el Departamento de Seguros Estatal estimó que la insolvencia del Miami First se elevaba a $15 millones. Afirmó que la aseguradora de autos tenia listado bienes por valor de $19 millones a finales de 1991.

La compañía fue declarada insolvente y fue intervenida por reguladores estatales en mayo de 1992. Saldise, directora de la aseguradora, fue detenida, durmió una noche en la cárcel y cuando fue liberada huyó junto a López a España.

En junio, agentes del Departamento de Seguros de Florida incautaron un camión de 40 pies de largo que contenía obras de arte y antigüedades valoradas en las de $350,00, que pertenecían a la pareja. Las obras estaban a punto de ser embarcadas hacia España.

Un juez administrativo de OTS recomendó en 1993 que a López y a Saldise se les debia multar en $21 millones. David Dopsovic, abogado de OTS dijo el jueves a El Nuevo Herald que el caso López-Saldise estaba abierto.

En mayo de 1994, OTS reclamó a la pareja la devolución de $9 millones, más $5 millones por multas civiles, relacionadas con los estatutos bancarios federales y otros cargos.

¨El caso está actualmente en proceso de apelación en el distrito de Columbia¨, dijo Dopsovic, desde Washington, D.C.

Hasta el 3 de mayo, los acusados pueden presentar la apelación y el 7 de septiembre será la audiencia para presentar los argumentos.

Desde mayo de 1992, OTS tiene congelados los bienes de la pareja, los cuales están controlados por un albacea federal. Mientras el caso está en proceso de apelación, los bienes de la pareja se están convirtiendo en activos por disposición de las autoridades. Varias obras de arte se han vendido y al menos se ha recuperado $1 millón, aseguró Dopsovic.

La mansión de López y Saldise, en Miami Beach, valorada en $3.74 millones, se vendió por $732,000 en 1994 a un cliente del primer albacea de los bienes, que falleció hace dos meses. López dijo que esta transacción era una irregularidad.

Según él, no regresa a Estados Unidos porque no le permiten tener acceso a su fortuna a fin de pagar los costos de su defensa.

¨Este proceso cuesta aproximadamente $1 millón al año¨, dijo López. Todo mi dinero está congelado y no me permiten pagar a un abogado para defenderme. ¿Cómo quieren que regrese a Miami si no me dejan defenderme?. No tengo ninguna fortuna fuera del país, vivo de mi trabajo, tengo varios hermanos muy solidarios y muchos amigos que me han ayudado en los momentos de crisis¨.

Alegó que los reguladores del Estado sobrevaloraron su compañía de seguros y que la multa impuesta no se correspondía con su estado financiero

´Cuando la compramos no valía más de un millón y tenía un valor negativo de $3 millones¨, dijo López. ¨Cuando el banco, me acusan de controlar el mayor número de acciones eran de mi familia, no mías¨.

Según López, sus primos, hermanos y tíos compraron la mayor parte de las acciones del banco.

¨Tampoco aclaran que para levantar el banco mi padre me prestó $1 millón e hipotecó otros $3 millones, los cuales todos se perdieron¨, explicó. ¨También pasó con la compañía de seguros donde metimos todos los activos nuestros, lo vendimos todo para apuntalar la compañía y también se perdió¨.

López insistió en que no se ha hecho una investigación a fondo sobre las demandas.

Es cierto que el error es mío por no estar presente, por no afrontar el caso. Pero hay que entender que si no me dejan llegar a mis activos no puedo costearme los abogados que necesito¨, continuó.

El ex banquero dijo que vie construyendo en su mente una gran demanda contra los funcionarios de OTS por violación de los derechos civiles de él y de su mujer.

No he cometido anda ilegal¨, dijo López. Lo único que he hecho es defenderme y no dejarme atropellar. Mi padre me enseñó a defenderme y a enfrentar mis problemas cara a cara¨.

López, de 49 años, vino al exilio en 1961cuando tenia 16. En Cuba participó en el movimiento estudiantil que se enfrentó a la dictadura de Fulgencio Batista. En 19601 fue expulsado del Instituto de Santa Clara por estar en desacuerdo con las ideas de la revolución. Fue secretario estudiantil del Movimiento 30 de Julio, por lo cual fue detenido. En 1961 viajó a Estados Unidos.

A los pocos años del exilio, creó la revista literaria Nueva Generación. En 1968 se graduó de Florida Atlantic University y obtuvo maestría en derecho por la Universidad e Miami. En 1974 recibió un doctorado de la Universidad / Interamericana de Puerto Rico.

Fue presidente del comité gestor del Primer Congreso de Intelectuales Disidentes Cubanos celebrado en París en 1979 y ha colaborado con el Comité de Intelectuales por la Libertad de Cuba. Ha escrito el libro de narraciones ¿Te acuerdas de aquello Ofi?, y el ensayo Cuba: Crisis y Transición.

En 1971 se casó con Saldise, a quien conoció en la Universidad de Miami cuando estudiaban derecho. Juntos crearon el bufete López y Saldise, en el cual trabajaron de 1975 a 1981, año en que López se dedicó a la banca.

López fue presidente de la junta directiva de General Federal Saving y participó en los asuntos hispanos del Partido Demócrata. Junto a la familia de López administraron la radioemisora Unión Radio. Saldise obtuvo una licencia para operar una estación de radio que nunca se usó.

En 1985 el matrimonio ofreció $30 millones para comprar la agencia noticiosa United Press International (UPI), que estaba en quiebra, pero no lo lograron.

¨Todo lo que pienso lo digo en cualquier parte y eso me ha traído problemas¨, dijo López. ¨Pero quiero aclarar que en Cuba me expreso con toda libertad¨.»

Acerca de Ciudadanosc3

Somos una organización sin fines de lucro, con el fin primario de cumplir con el deber dispuesto en el numeral 12 del Artículo 75 de la Constitución de la República Dominicana de "Velar por el fortalecimiento y la calidad de la democracia, el respeto del patrimonio público y el ejercicio transparente de la función pública".

Comentarios

Aún no hay comentarios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: